En la jornada celebrada en el auditorio del Colegio de Aparejadores de Madrid, se analizaron las previsiones para el mercado hipotecario para este 2020, desde los distintos puntos de vista de los diferentes actores del sector: bancos, tasadoras, gestorías, etc.
La mayoría de los ponentes destacaron el marco de desaceleración macroeconómico del país y en general de la zona euro, íntimamente vinculado con la creación de empleo. Las expectativas son buenas, aún a pesar del menor crecimiento previsto para España para este año por la mayoría de observadores nacionales e internacionales.
Se hizo hincapié en los diferentes ritmos de demanda de vivienda a nivel geográfico en España, siendo las principales zonas metropolitanas y determinadas áreas costeras las que acaparan la mayoría del apetito inmobiliario.
El mercado hipotecario se prevé que continúe creciendo durante este año, aunque quizás no con el mismo vigor que estos últimos años.